Friday, November 03, 2006

en Lhasa - Potala, Norbulingka, Sera Monastery

Potala Palace, el corazon de Lhasa

1) "le juro que sake permiso para Tibet oficial, no se enoje"
2) vehiculo boton, monumento chino a la revolucion atra, justo frente al Potala

Desayuno en el hotel, incluido…. Pan con manteca, huevos y cafĂ© con leche… modesto. Sali del hotel, y la calle que anoche se habia transformado en un callejon oscuro, vacio y ancho, ya habia recobrado la vida, y todo el mundo estaba comprando o vendiendo algo otra vez. Parece otro lugar, al oscurecer se transforma por completo. Entre a caminar un par de cuadras por la avenida, en direccion al centro de la ciudad…. al POTALA PALACE. Encontrar la entrada era dificil, pero al asomarme por el porton principal, un tibetano en la mesa me dice que no hay mas entradas, y me senyala para otro costado. Caminando un par de cuadras, a la otra punta, lo que vendria a ser la salida, veo que una cola de gente, espera para comprar un boleto, pasaporte en mano. Aprendo al rato, que no es la entrada, sino un tiket con horario para el dia siguiente, asi que mis planes del dia los tuve que abortar. Cuanta burocracia, pero manyana a las 3 tengo turno con Potala.


1) el Potala
2) gente prostrandose frente al Potala
3) chorten (stupa tibetana) en medio de la avenida
4) inmediaciones del Potala
Segui caminando por la misma avenida, unos 3 km en direccion al NORBULINGKA, la casa de verano del Dalai Lama. No voy a perder mucho tiempo contando del Norbulingka, fue una cagada, mal mantenido, la entrada carisima, y no demasiado para ver, venido abajo como si fuera a proposito que no lo han cuidado. Es un parque de unas cuantas cuadras, que adentro alberga varios palacios distintos, con estatuas, budas, banderas, etc, etc. Voy aprendiendo que todos los edificios tibetanos son bastante parecidos…. Los mismos elementos, colores, materiales, y los interiores tambien muy simlares, pero de todas formas no dejan de perder su atractivo. Muchas veces el entorno los hace mas espectaculares, pero este no era el caso.


interiores tipicos en el Norbulingka
Recorri los palacios del Norbulingka, me cruce con algunos peregrinos paseando en familia, y orando frente a los budas y los Rinpoches (lamas tibetanos), tambien con algunos monjes, con los que camine, hable un poco y saque un par de fotos. Todos miran con intriga, y muchos tratan de hablar, aunke sea un ‘tashi delek’ o un hello…. Pero hablar algo mas se hace dificil.


1 - 3) monjes amigos
4) el palacio de verano del Dalai Lama en el Norbulingka
Demasiado con el Norbulingka. Sali de ahi, volvi caminando en direccion al Potala. Comi un arroz con pollo en un comedero chino, al que milagrosamente pude hacerle entender que queria arroz con pollo…. Bastante bueno y abundante y tobara. Harto de caminar y sin demasiado exito en lo que iba del dia, me tome un taxi al SERA MONASTERY a unos 3 km de la ciudad. Lhasa tiene 3 monasterios que en su momento fueron ‘los pilares del mundo tibetano’…. Sera, Drepung y Ganden. Los chinos destruyen bastante de los 3 monasterios durante la revolucion, y de toda la poblacion de monjes, hoy en dia queda menos de la cuarta parte de la que habia antes.


1) tocando el agua con las manos
2) peregrinos saliendo del Palacio
3) detalles de techos y paredes
4) mujer con cabeza mojada
Llega a Sera. Pague el ticket…. Aca no hay vuelta que darle, hay que gatillar y mi tarjetita trucha de Bangkok no me sirve para nada….. El monasterio es un conjunto de edificios. Es como una especie de pueblo, contenido dentro de murallas. Hay muchas partes en reparaciones con los obreros dando vueltas, entre monjes de aca para alla, por callecitas tipo laberintos, curvas, y con piso de piedra, a veces muy angostas. Los edificios son todos parecidos a los demas que vengo viendo en el mundo tibetano.

Este monasterio esta sobre una colina / montanya asi que todo el borde, esta sobre la pared de piedra. En la piedra, hay varios dibujos de budas y inscripciones de colores en tibetano. Hice un recorrido grande, me cruce con algunos peregrinos con sus ruedas de oraciones, y sus ropas tan tan extranyas a lo que acostumbramos a ver….. pelos largos, delantales de colores, trenzas, panyuelos… entre a varias de las capillas y templos.

En una de las calles angostas, donde no habia nadie, un puente a unos metros de altura, entre edificio y edificio. Veo que arriba hay un tipo, tashi delek, y me saluda tambien. Saco un par de fotos, me cruzo con otra gente que pasaba, y el tipo me chista…. Chz, chz, chz…. Y me senyala para ke suba por una puerta abajo del puente. Entro por la puerta semiabierta, todo parece como almacenado y desordenado, como si estuviera en obra o reparacion. Subo y me encuentro con mi anfitirion, no habla nada de ingles, pero aparece otro que si habla bastante bien. Cabeza rapada, pero ropa de civil.


1) llegando a Sera Monastery
2) ruedas de oracion en las paredes de los muros de Sera
3) pasillos angostos y puentes
4) muchos materiales y texturas y termianciones distintas

Me invitan a sentarme, me sirven un poco de te salado de manteca de yak (cosa que toma todo el mundo aca, y no me gusta para nada). El tipo me cuenta que el es pintor, y es el que se encarga de pintar todo el monasterio. Lo que pinta son todos los dibujos de budas y los disenyos ke estan por todos los muros del templo. Me explica absolutamente todo el proceso. Me cuenta que el ensenya, y es algo que se pasa de generacion en generacion de monjes. El es monje del templo, pero trabaja con su ropa de civil…. Ensenya a 7 discipulos, algunos dibujos son a mano alzada, otros se usan una especie de molde, y otros dibujos, los de los budas, son todos echos en base a principios geometricos, de proporcion, ejes, etc, etc… pero solo asi se pueden hacer, ya que tienen que ser perfectos, sino se hacen de vuelta. Los alumnos durante 1 anyo aprenden flores. Otro anyo animales. Otro anyo personas. Asi sucesivamente por 5 anyos. Solo a los monjes se les ensenya a dibujar budas, y deben acordar con su maestro, solo hacer los dibujos para el monasterio, no para la venta. Hay muchos que abandonan, y venden su TANGKAS (dibujos tibetanos) en los negocios o en la calle. Me lleva a un patio central del edificio , donde me muestra muebeles de mas de 300 anyos, todos pintados, y me cuenta que le han ofrecido comprarlos por mucha plata, pero son del monasterio y no se venden. Tambien me muestra como hacen y que significan los budas en las paredes… los 15 budas, todos parecen iguales, pero cada uno representa algo distitnto.

1) vestuario
2) paredes
3) edificio flakito, con tallas pintadas sobre las rocas
4) saliendo... (se me agotan las ideas para los titulos)

Al rato le pregunto sobre el alfabeto tibetano, que tanto me gusta. Chamba (asi se llama) se copa y me explica todo. Son 30 letras en el alfabeto, y hay 4 vocales nada mas. Hay 3 formas de escritura, una la oficial, que se ven el diarios, en docmentos, en carteles. Otra menos formal, que se usa para escriir a los padres, familiares, etc, y otra mucho menos formal y mas rapida, que es para uso diario, para escribir a amigos, notas, etc.

entrada perfecta

1) paredes de piedra, talladas y pintadas

2) jero pintado

3) jero en escalera y entrada perfecta

4) escritos tibetanos en vitrinas en los interiores

Nos sentamos de nuevo alrededor de la mesa, y me escribe en un papel un ejemplo. Se lo pido para guardarmelo,y me dice que no, que me hace uno nuevo, que signifique algo (el otro era solo el nombre de un autor). En un papel donde tenia un dibujo de el, en el dorso, me escribe en las 3 formas una frase, me lo firma con fecha y me lo regala. Yo feliz, le pregunto donde aprendio ingles tan bien (aunke a veces se traba y le faltan palabras y hay que decifrarlo), me dice que aprendio solo….. le pregunto donde puedo conseguir un buen librio de ingles – tibetano, Chamba me dice que no hay en China, no se consiguen (se ve que los chinos se lo tienen prohibido). Le digo que en Nepal, conseguire ya que alla se venden, y prometi mandarle uno de regalo. Me dice que al monasterio no se puede, ya que la policia les controla todo lo que entra y sale, y que ni pasaporte pueden tener, asi ke me da su mail, y la direccion de la casa de un amgio en Lhasa, asi que la mision por el diccionario esta en marcha…. Tratare de cumplir! Llega el hermano de Chamba que viene de visita (no es monje), tomamos un poco mas de te, y emprendo viaje que se hace de noche.


1) donde viven los monjes

2) para calentar la pava...

3) monjes en descenso

4) mas edificios en Sera Monastery

Me voy con mi papelito, contento, todo escrito cuidadosamente tipo caligrafia con tinta china. Me tomo el micro 503, que me deja a pocas cuadras de mi hotel. 7.30 me encuentro en el hotel con Jeff, Denzin, Somen, Daba, la hermana (que nos acompanya y nos sigue a todos lados y nunca dice una palabra pero siempre esta bien, en la suya, orando o con la ruedita de oracion en mano…. La vamos llevando, la ayudamos a cruzar la calle, le damos la mano para subir escaleras…… ). Vamos a un par de cuadras a comer. Me pido un bife de Yak con una salsa, bastante ok, hace mil no comia carne entera no trozada, asi ke por dentro me ilusiono un poco que estoy comiendo un buen bife argentino…. Otra vez, quieren invitarme, no puedo aceptar asi que pago una parte y salimos a caminar. Hacemos un chora (circuito de peregrinaje a favor del reloj) alrededor del Jokhang un par de cuadras para bajar la comida. Es increible, es de noche, y todavia hay gente haciendo chora, muchos tambien prostrandose, o sea, hacen todo el circuito del chora, pero en vez de caminar, lo hacen tirandose al piso, rezandose y parandose, y de nuevo lo mismo….. (pensar que hay gente que lo hace durante meses, y cientos de km para llegar al lugar de peregrinaje… la novia de Jeff lo hizo por mas de 1000 km durante meses !!!!!!) Jeff para en el negocio donde compramos el buda, ya cerrado, golpean y entran a comprar otro mas que quiere tener… yo me quedo afuera y veo como en la calle del Barkohor terminan de desarmar los ultimos puestos, y todo un grupo de tibetanos Khampaas (con las trenzas y la vincahde hilos rojos en la cabeza) sobrecargan un camioncito chikito, hasta ke rebalsa de gente y de bolsas de cosas.




El dia termina, es de noche, ya comimos, la hermana de Daba a dormir, y salimos a dar unas vueltas mas a ver si encontramos algo para hacer. Encontramos un edificio muy muy raro, subiendo por asensor, todo unn piso de bares de karaoke…… casi como un cine, donde en pantalla gigante pasan el karaoke…. Muy poca onda y aburridisimo….. Al lado un cyber con mas de 100 computadoras…. Otro karaoke todo compartimentado… optamos por dormir temprano, hotel y a la cama...



1) mi amigo chamba el pintor, escribiendome una linea en tibetano

2) jero, chamba y el hermano

3) pintando las paredes de Sera

4) edificio viejo en Lhasa

No comments: