Arrancamos de nuestro pueblo pocilga, a eso de las 9 ya estabamos en ruta, ya que en este lugar practicamente no habia nada por ver. Anoche antes de escurecer, dimos la unica vuelta posible, y el pueblo este raton, de camioneros chinos, no tiene ningun atracativo, ni siquiera la gente.
Jero a 5220 metros
El viaje de hoy es de menos de 100km. Al rato de arrancar, empezamos a subir, y subir, y subir, y subir. Latshe estaba a 4050 metros, y al rato, estabamos en Gyatso-La Pass, a 5220 metros de altura ! No se notaba mucho la altura, salvo mas frio y el paisaje se hacia todavia mas arido, sin un solo arbol ni planta y las lomas alrededor nuestro empezaban a estar nevadas. EL tema de la altura es increible, uno pensaria ke a 5 metros, todo lo k te rodea es montanya y picos y montanyas y mas picos por todos lados, pero no. Parece como si estuvieras en un plano, con algunas lomos y alguna ke otra montanya un pokito mas alta. Todo Tibet es una meseta gigante, asi ke las alturas no se notan para nada, salvo en la falta de costumbre a estar tan alto, menos oxigeno, etc, etc.
3) pikete de ovejas
4) nuestro vehiculo, chofer, y ninyos rodeando el auto

1 y 2) con los chicos arreglando el auto, en medio de la nada
3) ruinas de un fuerte a lo lejos, y arriba de todo
4) cruzando un puente colgante
Cada tanto haciamos alguna parada y Motu aprovechaba para toketear algo en el motor, levantando el capot. Una de nuestras paradas fue en medio de la nada (como siempre) y corriendo aparecieron unos nenitos con piedras en las manos, vendiendo fosiles de caracoles. Clarence le compro uno por migajas y todos kerian vender… pero nosotros ‘no buy’. Empezamos a bajar nuevamente…
1 y 2) show de los 'fierros'
3) CLarence afeitando
4) guesthouse pedorrisimo
Paramos en un monasterio que estaba cerrado (de monjas en realidad), justo debajo de unas ruinas de un fuerte, en el pico de un monte justo detras, cruzando por un puente colgante. Como esta gente puede subir y construir en estos lugares…. Ke locura, pero todo Tibet esta lleno de ruinas y edificios en pedazos, destruidos la mayoria por los chinos durante la revolucion (1959 aprox). Pero ves edificios en picos de paredes, arriba de todo, casi en lo mas vertical.
AL rato estabamos en Shegar (a 4 mil mtrs de altura), un pueblo tibetano en medio del desierto. Nos cruzamos con personajes en carretas a caballo, otros en bici, otros a pie, otro en Yak o con ovejas. Nos instalamos en nuestro ‘hotel’ … cada vez bajamos mas de categoria, no es por eleccion nuestra, pasa que ya no hay mas duchas hasta llegar a Nepal !!! Y ni hablar de inodoros… eso ya lo perdimos hace tiempo. Con Sean compartimos habitacion, todos nos instalamos un poco, abrimos los bolsos y comimos algo junto con el otro grupo que conoci ayer, que recien llegaba de Sakya, y estan haciendo el mismo viaje.
1) shegar con las ruinas de fondo
2) tibetano purasangre de pedigree
3) carniceria callejera
4) carreta con chofer Khampa
El resto del dia lo teniamos libre, asi ke cada uno opto por algo distinto. El pueblo es chico, solo 1 o 2 cuadras de largo, y tiene otro cruze ke sigue de largo a otro pueblo, a unos 8 km pasando las montanyas mas cercanas. Con Sean; y con Karen y Dave (del otro grupo), salimos a caminar en rumbo al monasterio y las ruinas de Shegar. Las 2 parejitas, kedaron solas en este pueblo, tambien llamado Shegar, o New Tingri, o quien sabe como…
Era una caminata tremenda, y si la haciamos a pie, calculabamos nio tener tiempo de ver nada. En la ruta tampoco parecia pasar nadie, y no se veia nada a la distancia, ni sabiamos bien a donde ibamos. Paso una combi, vacia, le hicimos dedo, y por Y5 cada uno nos subimos para ke nos lleven directo hasta el pueblo siguiente. Al rato estabamos en entrada al pueblo, y arriba de todo, en una montanya bien empinada , se veian unas ruinas impresionantes de las que no sabiamos practicamente nada. Estas eran las ruinas del fuerte de Shegar, que una vez fue la capital de toda la region.
1) terraza con pueblo de Shegar y montanyas de fondo
2) Shegar Dzong en ruinas... impresionante igual
3) mujer mirando desde terraza, atras de las tortitas de caca de yak al sol
4) yak ????
Era una caminata tremenda, y si la haciamos a pie, calculabamos nio tener tiempo de ver nada. En la ruta tampoco parecia pasar nadie, y no se veia nada a la distancia, ni sabiamos bien a donde ibamos. Paso una combi, vacia, le hicimos dedo, y por Y5 cada uno nos subimos para ke nos lleven directo hasta el pueblo siguiente. Al rato estabamos en entrada al pueblo, y arriba de todo, en una montanya bien empinada , se veian unas ruinas impresionantes de las que no sabiamos practicamente nada. Estas eran las ruinas del fuerte de Shegar, que una vez fue la capital de toda la region.
1) esta nena nos tenia panico...
2) abuela
3) nene en la terraza tirando piedras
4) pueblo visto de arriba
Caminamos en direccion al fuerte, cruzando por la calle ‘principal’ del pueblo. EL pueblo era increible, perdido en el tiempo. Todos tibetanos, ni un solo chino a la vista. Toda la gente vestida en sus ropas tradciionales y el turismo aca no parecia existir (por suerte). Cada cara que veiamos era como para una foto, y toda la gente estaba ocupada en sus actividades. Hombres tomando yak butter tea en la calle, carretas ke pasaban cargadas con mujeres, ovejas, Yaks, nenes que nos seguian en grupo y nos pedian plata, o fotos o algo…. Nos acercabamos a las ruinas y cada vez eran mas impresionantes, y entre los 4 nos mirabamos y no podiamos creer lo bien ke nos resulto nuestra caminata, ya que hace un rato el dia nos parecia perdido.
1) entrada al monasterio
2) cuernos de Yak con inscripciones, frente a relieves de budas
3) tibetana cargando bidon
4) tibetana cargando ninyooo
De a poco fuimos trepando la montanya, entre las casas y entre la gente, por callecitas angostas de tierra. Empezabamos a ver los techos de las casas, y en el costado del pueblo desde arriba, se veia todo un asentamiento de nomades, con sus carpas tipicas. Del monasterio y por el camino, pasaban tibetanos, todos muy tradicionales, las mujeres con esos cinturones inmensos de plata con piedar de coral y turqueza. Yo les sacaba fotos a escondidas sin que se den cuenta. Una mujer me vio mis pulsera y keria ke le regale una ke compre en Lhasa…. Ni en pedo !!! le dije ke le regalaba si me daba su collar, pero no hubo arreglo, asi ke despues de mas fotos y de subir hasta la base de las ruinas, entramos al monasterio.

las tibetanas ke me kerian robar mi pulsera....
El monasterio de Shegar Chode es de 1269. Es como todo monasterio Tibetano, sigue un eskema similar, pero lo ke lo diferenciaba era la vista. Vista hacia todos lados, picos secos cercanos, y todos los lejanos nevadisimos. Mirando hacia arriba las ruinas empezaban en el monasterio, y seguian hasta lo mas alto de la montanya, yo queria subir hasta arriba, pero no hubo quorum. Mirando hacia abajo, se veian los dibujos en cada casa, y en el piso de tierra. Cada terreno tiene comno un circulo en caracol, donde rellenan el centro con algunas piedras… nunca lo llegue a entender, pero tiene ke ver algo relacionado tambien al caracol…. Ya averiguare. Nos quedamos un rato ahi, viendo la poca gente ke habia, escuchando como los monjes estaban en horario de oracion (haciendo ruido y canto con la garganta) y al rato nos apuramos en bajar, ya que todavia teniamos ke volver y se empezaba a hacer tarde.
1) el burro adelante para ke no se espante...
2) dentro del SHegar CHode Monastery
3) zapatos y botas de los monjes
4) wheel of law, los dos ciervos tibetanos, y una especie de caballito de madera y chapa??????? en el frente / terraza del monasterio
Bajamos otra vez al pueblo, saque mas y mas fotos de la gente. Caminamos hacia la ruta, afuera del pueblo, y nos quedamos parados esperando que pase alguien quien nos lleve. Caminar todo eso, ni en pedo, 7km podia ser al menos hora y media o 2 y se empezaba a poner bastante fresco. A los minutos pasaron 2 carretas tipicas, las paramos, y por mas ke los tipos no lo podian creer, nos terminaron llevando a todos, por unos 5 – 6Y, cosa que nos costo arreglar y rebajar el precio (requirio bastante negociacion, pero se logro). No querian que les sakemos fotos, pero como siempre, la camara chikita vale la pena tenerla.
1) simbolos pintados en el campo... caracoles con piedras en el centro
2) perro amigo custodiando el monasterio
3) ninyooo ninyooo ninyooo....
4) volviendo a la base, mirando hacia arriba, las ruinas del Shegar Dzong
1 - 3) jugando con el karting tibetano ???
4) mujer con peso pesado
Llegamos de nuevo a nuestro pueblo, despues de una hora en carreta de madera, con el culo hecho una madera y con bastante frio, ya casi de noche. Nos encontramos con France y Clarence, y mas tarde con Adrianne y Narissa (la pareja australiana)…. Compartimos historias, nos sentamos frente a la estufa en el living / restoran tibetano del guetshouse (todos son iguales, con estufa en el medio, y mesas de madera decoradas, cuadradas, donde no entran las piernas por debajo) y bancos perimetrales, todo alrededor del ambiente, con la tele y el dvd con karaoke tibetano y posters de budas y monasterios en las paredes). Los choferes de los 2 autos estaban en pleno festjeo, con las mozas del hotel (se ve ke tienen una novia en cada pueblo y cada hotel), cerveza va y cerveza viene, tambien con los 2 policias del pueblo, sentados uno encima del otro como una linda parejita frente a la estufa (escena muy bizarra). Manyana nos levantamos 5.30 de la manyana, queremos ver el amanecer camino al Everest, pero no sabemos como corno se van a despertar nuestros choferes?????????
1) pensando en el pueblo
2) con Karen, Sean y Dave volviendo de SHegar
3) Shegar Dzong detras
4) manejando la carreta por Shegar
1) este tibetano Khampa nos siguio en bici todo el viaje
2) Dave subido a la carreta
3) trenzas y orejeras de Hello Kitty
4) otra carreta en otra direccion
No comments:
Post a Comment