Desayuno en Zhongdian en el Tibet Café. Ahi me encuentro con Jeff, el belga / canadiense que vive aca del que contaba el otro dia. El viaja a Lhasa en el mismo avion que yo, asi que hacemos el viaje juntos. Con nosotros tambien el hombre del ‘ tibet tourism boreau’ lugar donde tramitan los curro/permisos. Desayuno y el tipo nos lleva en taxi al aeropuerto, check in y al rato volando a Lhasa.
1) chino boton
2) pelos, ropas y colores de Tibet
Nuestro avion un Airbus de China Eastern Airlines, bastante bueno. Ni bien despegamos, empezamos a ver todo el conjunto de montanyas en el que estabamos parados. Zhongdian esta a 3200 metros, Lhasa esta a 3700, y algunos de los lugares por los que estuve el otro dia en la Snow Mountain estan a mas de 4 mil. Todo se ve como un conjunto de montanyas interminables, para un lado los picos nevados, para el otro montes y montanyas, sin un solo arbol a la vista, paisajes casi lunares. Durante un rato, todo un grupo de montanyas, con una capa de nieve de un lado, y completamente secas y aridas del otro. Pasamos justo por encima de Meili Xueshan, veo los mismos picos nevados por donde estuve caminando con los peregrinos hace solo 2 dias. Al fondo de todo, tambien otros picos muy altos…. Estos tienen 6700 metros y parece cmo que volaramos a solo un par de metros por encima.
1) en el circuito del Barkhor en Lhasa
2) frente al Jokhang
3) peregrino tibetano descansando
4) hermana de Daba, mi favorita !
Con razon Tibet estuve aislado tanto tiempo ! Llegar a pie parece interminable y una verdadera odisea. Parte del trabajo que hace Jeff consiste en seguir la ruta del te, asi que hace pocos meses, el con un grupo de amigos tibetanos, hicieron el trek de Zhongdian a Lhasa cosa que les llevo 50 dias !!!! Sus amigos estan en Lhasa, van a juntarse unos dias y despues emprenden viaje por el Norte, hasta cruzar a Nepal y despues a India.
Llegamos a Lhasa, al aeropuerto a 70km de la ciudad. Un micro, por Y25 nos lleva hasta el centro, 2 horas de viaje. El paisaje es arido, seco, y el cielo completamente azul. Montanyas rodean la ruta, pero el camino es plano, bordeando un rio casi turquesa. De a poco vamos llegando a zona urbana, fuera de la ciudad algunos conjuntos de viviendas antiguas, luego una tremenda base militar, luego llegamos a Lhasa. La entrada a Lhasa, una ciudad china moderna al estilo chino, con edificios muy cuadrados, con cero onda, y avenidas anchas con poca personalidad. Derepente a un par de cuadras, doblando en una avenida, el tremendo edificio del Potala Palace ! Imponente a lo alto, no lo pude apreciar mucho, ya que seguimos de largo, pero volvere en los proximos dias.
1) monjes con el Jokhang de fondo
2) monje en puesto en el Barkhor
3) fachada del Jokhang
4) caras de Lhasa
El micro nos deja en la terminal y bajamos con nuestros muertos. Jeff habla en tibetano con un rickshaw (el carrito con bicicleta) y al rato estamos cargandonos a nostros mismos sobre el carrito, cosa que parecia imposbile con todos nuestros bultos. Increiblemente logramos hacer lugar y con los bolsos encima, el tipo empieza a pedalear hacia la ciudad antigua. Pasando la horrenda ciudad ‘moderna’ china, llegamos a una serie de calles mas angostas con edificios tibetanos mucho mas viejos. La calle repleta de mercados, y tiendas y puestos de venta de todo. Doblamos a una peatonal, estamos en la ciudad vieja, en la zona del Barkhor. Despues de varias vueltas equivocadas, y de llamar por celular al amigo de Jeff, llegamos al hotel. El amigo paga al Rickshaw y entramos con nuestras cosas al edficio, de los pocos edificios mas nuevos en estazona, entre puesto y puesto de venta. La gente caminando por esta calle es increible, en pocos minutos desde el rickshaw creo nunca haber visto algo igual, semejante mezcla cultural, cada persona es una oportunidad para la foto, para decenas de fotos, son todos personajes de una historia medieval, con un toke de modernidad.
El hotel un poco carito para lo que vengo presupuesteando, ellos tienen un presupuesto de trabajo, quiza con el hotel incluido, pero hablando en tibetano con la chica de la entrada, Dabba el amigo de Jeff, me dice que por Y120 tengo una habitacion. Normalmente buscaria mas barato, pero creo que quedarme con Jeff y sus amigos sera una buena experiencia. Por primera vez llego a un lugar y no leo el Lonely Planet, lo dejo en sus manos, y voy viendo los proximos dias, en que programas que hagan me puedo prender.
1) Daba y Jeff comprando cortinas tibetanas
2) mujer con prayer wheel y sombrero blanco
3) peregrinas con praying beeds = rosarios ?
La calle increible. Nunca vi algo asi. Estuve toda la tarde en un estado de fasscinacion total. Todo nuevo, todo extranyo y 100% exotico. Monjes por todos lados. Tibetanos muy antiguos con pelos largos y trenzas y collares. Peregrinos de todas partes, algunos muy muy humiildes con pelos sucios y trenzas hasta la cintura, con hilos y trapos atados al pelo. Hombres y mujeres, con sus ruedas de plegarias en la mano, haciendolas girar. Estas ruedas tienen un escrito por dentro, enrollado. Parece que al romperse la rueda, luego de miles y miles, y cientos de miles de veces de hacerla girar, la persona debe leer las oraciones en el escrito, algo por el estilo que todavia debo aprender en mas detalle.
tipica chica tibetana con cachetes rojos por el sol
Entramos en una casa dedicada a estatuas de buda y demas personajes budistas. Las hacen de distintos materiales, doradas, de cobre y otros metales. Las caras pintadas con sumo detalle, los ojos tipicos del buda tibetano. Por dentro de la estatua, al comprarla, colocan en el interior, un escrito del templo del Jokhang. Este buda es algo que se compra una vez en la vida, con esta inscripcion colocada a dentro, del templo mas sagrado de todo Tibet. Jeff eligio la que corresponde a la familia de la novia (cada familia por descendencia, tiene un buda a seguir), yo no pude perder la oportunidad, yu despues de consultar con Dabba, elegi un bud tradicional, con la cara tipica tibetana. Pagamos, y manyana los debemos buscar, ya que tienen que colocarle adentro, la inscripcion del templo!
prostrandose frente al Jokhang, templo mas sagrado de Tibet
Al rato le pedi a Dabba, que nos lleve algun lugar donde pueda comprar mascaras tipicas de Tibet. Nos llevo a un mercado de artefactos, y despues de hablar con los vendedores, me pusieron sobre la mesa bvarias mascaras a un precio casi regalado. Compre 3, cosa que deber mandar a bsas por cargo, ya que vengo acumulando paketes ke no me entran en ningun lado (kiza me las tenga ke llevar puestas).
1) tibetano pelo largo posando
2) fruta seca de un vendedor musulman
1) sombrero durante un kor
2) fachadas sobre el Barkhor
Almorzamos en un terraza, comida hindu (BYRIANI CHICKEN) y tomamos ‘mazala tea’, un te con una especie India. Con vista al Jokhang, comimos. La hermana de Dabba enfrente mio, tranquila, no dice una palabra (claro, no habla ingles) pero me hace senyas ke me ponga el buzo que hace frio……sigo sus instrucciones. Seguimos dando vueltas por el Bakhor, no me dejan pagar nada de la comida, y al rato nos encontramos con otros amigos de ellos, que haran el viaje en los proximos dias. Entramos a un edificio antiguo en el centro de la ciudad vieja, es una lugar que un amigo de Dabba compro y esta transformando en guesthouse. Todos parecen conocerlo, y nos encontramos con gente en el camino, que vino de Zhongdian, y lo saludan. Al rato, ya tarde en el dia, ellos van para el hotel, yo decido quedarme por la zona, mirando la gente pasar.
1) prayer wheel - 2) original hair style
indumentaria de prostracion: delantal de cuero, y tacos de madera en las manos
mas peregrinos haciendo el kora
1) mujeres haciendo el 'kora' al rededor del Jokhang, el mas sagrado de Tibet
2) tibetano 'Khampa' del este de TIbet - Yunan
3) este circuito de kora alrededor del Jokhang se llama el 'Barkhor'
4) peregrina casi ciega? atras la hermana de Dabba, volviendo al hotel en Barkhor Square
No comments:
Post a Comment