Pedalee para el ferri y llegue al mismo lugar de ayer, mucho mas temprano. Entre en la oficinita, donde se compra el ticket. Parece que este es el unico barco que sale todos los dias, pero, aparte de este hay varios barcos mas, todos privados, que llevan a los turistas de los tours, de los hoteles caros. Compre mi ticket, y solo habia otra chica ahi, esperando a comprar su boleto, rubia, americana parecia, que habia llegado en un taxi que la seguia esperando.
mujer trabajando en uno de los barcos
Compre el ticket y me fui a ver los barcos, del lado del agua, donde habian varios esperando a la gente. Llegaban micros modernos, con grupos de turistas, mucha gente grande, blanca, y gorda, con grandes camaras de fotos, otros tipo de luna de miel, parecen sacados de su luna de miel hawaiana. Esta gente se subia a los barcos, por una pasarela de madera, media precaria, pero esta seguramente seria su gran aventura del viaje, cruzar por la pasarela de madera, media peligrosa!! De cada lado los esperaba un local, dandoles la mano.
desde nuestro barco, casi al nivel del agua, las vistas de la orilla de enfrente
Al rato de salir varios micros y barcos, y llegar y irse gente, el tipo de los boletos nos apunto a nuestro barco. Una barcaza de madera, sin sillas ni nada, habia que sentarse en el piso, en un mismo saloncito donde solo entras agachado o sentado, casi al raz del agua, en el mismo compartimento donde el tipo atras de todo navega con el motor fuera de borda. No estaba nada mal, no habian lujos, pero era la manera de viajar.
1) monje joven acompanyante
2) el lanchero con su hijo, manejando la barcaza
No eramos muchos viajando, estaba Christine (la americana de recien), habia un pibe americano de anteojitos y pelo largo, acompanyado por un monje, tambien una pareja de franceses y otro tipo mas que se hacia el que meditaba, entre el ruido del motor, y el olor a rio aceitoso. Hablamos con Christine, es de New York, y esta aca en Asia por 2 meses, despues de estar unos dias aca, un poco en apuro, se encuentra con el novio en Vietnam… bastante bienuda y un poco nariz parada, pero macanuda al fin.
El viaje duro unos 45 minutos, ibamos avanzando lentamente, y pasabamos cerca de una orilla, donde se veia la vida de la gente del lugarl Chozas muy precarias, de paja y madera, casi todo arena y barro, algunos juncos, todo muy muy seco y solo pudiendo ver de lejos, se veia una pobreza absoluta, aunque nunca dejaba de ser pintoresco. Nos cruzamos un par de barcazas mas, gente local viajando, otros barcos de turistas, sentados en sillas en la terraza del barco, mirandonos hacia abajo… les faltaba el trago de limonada y el esclavo abanicando con la hoja de plamera gigante (que envidioso!!).
.jpg)
.jpg)
botes en la orilla.... cruzando a la orilla de enfrente a 11km , llegabamos a Mingun, donde a la derecha se veia la Mingun Paya, la casi mas grande del mundo
De a poco empezabamos a ver cada vez mas y mas grande, la atraccion principal de Mingun, la Mingun Paya, la stupa mas grande del mundo (casi, ya que solo se termino la base y se dejo de construir al morir el rey en 1819). En 1838 un terremoto la sacudio, y le derrumbo por pedazos y la quebro y agrieto por todos lados. Solo esta su base construida, toda en ladrillo, de mas de 70 metros de lado y mas de 140 de alto… toda en ladrillo, con 4 entradas, una en cada lado, toda ornamentada al estilo burmes.
Desembarcamos en la orilla, y Mingun resulto ser un pueblo de un solo par de cuadras, bordeando el rio, a solo 11 km de Mandalay. EL pueblo lleno de atracciones, pero la Mingun Paya se sobre pone a todo. Es una cosa maciza que ocupa mucho mas de una manzana. Con Christine nos acercamos mas, ya podiendo ver las entradas en 2 de sus lados, y tambien las grietas que se ven de lejos. Como moscas, auyentabamos a los vendedores de souveniers, que nos querian vender lo que sea, desde el thanhaka para la cara, a las ya famosas postales, el sapito de madera, las pulseras de laca.
Se puede subir arriba de la Paya, descalzo. En cualquier pais tipo Usa estaria prohibidiisimo… mucho riesgo !! Pero aca no hay problema. El sendero que sube, casi derrumbado, y con fragmentos de paredes que parecian caerse encima, o hacia abajo mas de 100 metros encima de la gente, pero no hay problema!! La vista desde arriba es barbara y se llega a ver todo al rededor.
Mucha gente visitando. No solo turistas, sino tambien gente local, monjes y monjas. Un grupo de mujeres se reia y la miraban a Christine y la vinieron a tocar, le tocaban la piel y se reian… aunque no entendiamos nada, parece que les facinaba la piel tan blanca y el pelo rubio !
Despues de estar aca arriba un rato, bajamos y dimos toda la vuelta, viendo las demas entradas, todavia mas rajadas que las del frente. Seguimos a la proxima cuadra, y vimos la campana de bronce gigante (supuestamente la mas grande del mundo, sin estar rajada) de que se iba a montar en la stupa gigante. En uno de los muchos puestos de venta ambulante, me compre unos dulces tipo indios, de los que a mi me gustan, con coco, y leche, tipo flan y otras comidas ricas, en bolsita, que me iba llevando en la mano.
Pasamos al proximo y ultimo edificio de la cuadra, HSINBYUME PAYA, uno de los mas pintorescos y distintos que vi en todo Myanmar, todo lavado en blanco, supuestamente representa el monte MERU (la montanya sagrada) y cada elemento en el edificio representa algo distinto relacionado a esto. Subimos la serie de 7 terrazas, nos quedamos arriba un rato y seguimos la caminata.
Caminamos hasta la orilla por un sendero de tierra, entre algunos barcos de madera varados en la costa. Muchos juncos y mucho verde de este lado del rio. El rio, su color, el barro y los juncos me hacen acordar al rio de la Plata. Volvimos para nuestro barco y esperamos que se agrupen todos nuestros acompanyanates pasajeros para tomar el camino de vuelta. En el viaje hablamos con el monje y con el de anteojitos que lo acompanyaba. Resulta que de un dia para el otro, bsucando por internet, vino de USA a ensenyar ingles en Yangon, y aca estaba en Myanmar, unos dias en Mandalay para conocer, pero estaba hace meses, feliz de la experiencia que vivia (se le notaba en la cara). El monje es uno que conocio el mismo dia, y aprovecha para ir aprendiendo Burmes. Muy macanudos los dos, interesantes historias, tambien las de Christine, pero llegabamos a la costa, y por mas que quedamos en sentarnos a tomar algo fresco un rato, tuve que irme porque se me hacia tarde. Otra vez, conocia amigos que valian la pena, con buenas historias, pero por las cicunstancias me tenia que ir.
.jpg)
.jpg)
a pocos metros, HSINBYUME PAYA, una de mis favoritas
.jpg)
HSINBYUME PAYA
.jpg)
.jpg)
pasillos y recovecos
.jpg)
Me despedi y me volvi al hotel pedaleando a fondo en la bici. La devolvi y me despedi del chanta de MR Htoo. Me tome un milkshake de Durian en la heladeria de enferente al hotel. Le golpee la puerta a Andy, a ver como le habia ido con el tatoo, pero parece que no habia vuelto, asi que le deje una nota saludando. Arme mis bolsos rapido, y bajando los 5 pisos por la escalera estrecha, arrastrando la valija que le falta la rueda, y con la mochila recargada atras, le pague a los chinos del hotel, y me tome un taxi azul Mazda de los antiguos que me llevaba a la estacion de micros.
.jpg)
parking de botes
En el viaje a la estacion, un poco de nostalgia. Tantas veces habia estado ya por ests calles, por los mismo lugares. Mandalay no era gran cosa, pero ya habia hecho de todo por aca, con disitintos amigos. Cruze muchos personajes en el camino, desde monjes rebalsando de micros, colgados de atras de camiones, mujeres con canastas en la cabeza, taxis de hace 2 siglos… etc, etc… ahora me volvia a Yangon, y de a poco Myanmar quedaba atras en mi historia.
No comments:
Post a Comment