Mucha gente compara Bagan con Angkor Wat en Cambodia donde estuve un par de meses atras, pero la verdad que no tiene nada que ver, ambos son impresionantes, pero no tiene nada que ver uno con otro. Quiza por ser los dos centros de imperios de hace muchisimos anyos atras, y tambien ser de la misma epoca, pero los edificios son bastante distintos, aunque algunas cosas son bastantes parecidas y se podria decir que surgen del mismo origen. La era de bAgan fue justo la transicion de la region de religion Hindu al Budismo, asi que esto se representa en todas las edificaciones, con influencias del Hinduismo y del Budismo, todo entremezclado en las esculturas y los estilos de edificios y ornamentacion. Anyos despues, Bagan fue abandonado, no se sabe bien porque, pero toda la region quedo abandonada durante siglos hasta la epoca colonial en donde se asentaron los ingleses.
Las bicis las habiamos dejado fuera del hotel, y al ver mi bici, sin los 2 pedales y con las 2 gomas pinchadas, no me daban ni ganas de pedalear a ningun lado. Lleve la bici a la vuelta, a medio del pueblo, donde un tipo con su biciclteria sobre la calle, la puso sobre caballetes, y a los 15 minutos, el hijo ya me habia arreglado todo y la dejo como nueva. Hasta le compre un asiento nuevo, y todo esto por unos $2 o $3 !
Salimos los 3 pedaleando por la calle / ruta que sale del Nyaung U y atraviesa el descampado, por donde constantemente se ven stupas de ladrillo y templos, y pilones de ladrillos / ruinas, y todo tipo de edificio religioso en los costados. No hay un par, esta repleto y cada lugar que vas y miras te encontras con algo, desde algunos que son los mas conocidos y recorridos, hasta otros donde podes llegar a parar y quedarte todo el dia sin que se acerque absolutamente nadie.
jugando al cane ball (chinlon) con los pintores (foto Griete)
Pedaleamos un par de km en direccion a New Bagan, y deicidimos hacer una escala en un templo, muy parecido a muchos de los demas, donde no parecia llegar mucha gente. Entramos, recorrimos, subimos a la terraza, muy impresionante, todo de ladrillo y con muchisimos detalles. No habia nadie, salvo 2 locales que estaban con un monton de lienzos sobre el piso pintando unos cuadros fabulosos. Enseguida se nos acercaron para que veamos lo que hacian. Eran sand paintings, dibujos budistas, con pigmentos naturales y pintados sobre arena, muy muy bueno, y todo hecho en el momento. Nos contaron como los hacian y claro, nos podian hacer un muy buen precio. Ya con ganas de irnos y seguir viaje a ver otros lugares, los dejamos a los vendedores, con el tipico ‘maybe later’ que ya se lo recontra saben y te empiezan a preguntar donde paras, cuando volves para comprar, y si no queres que te lleven a recorrer otro templo ahi cerca, uno especial que ellos conocen (o sea, un minitour como para ganarse unos mangos).
1 y 2) ardillas espiando (foto Griete)
3 y 4) Htilominlo visto desde afuera
Seguimos con la bici en mano, caminando entre los pajonales un par de metros por el descampado hasta llegar a un templo parecido donde parecia haber mas gente. Este lugar era “Htilominlo Pahto” del 1218. Es un edificio con estructura y apariencia similar a muchos otros de todo Bagan. Todo de ladrillo y con las entradas bien ornamentadas, varios niveles de terrazas (donde no se puede subir por peligro de derrumbes). Algunas partes de estos templos se ven reconstruidas desde el terremoto que sacudio la zona en 1975 y derribo muchas partes de los edificios (sobre todo las cupulas y remtaes de las torres).
Htilominlo Pahto resulto ser mucho mas turistico y ni bien entramos ya todo al rededor del edificio, la base estaba rodeada de vendedores de todo tipo. Desde las nenas que te vienen a vender postales (10 por 1000kyat), los vendedores y pintores de ‘sand paintings’ que parecen estar por todos lados, vendedores de lacquerware (objetos laqueados), vendedoras de camisas y pantalones de tela tipo jipona, artesanias tipicas (sets de tatuaje tradicional, pipas de opio, balanzas para opio, tallas de madera, etc). Dimos una vuelta, miramos lo que tenian a la venta, cada uno con nuestro ‘amigo- guia’ personal que te sigue con la esperanza de venderte algo o de poder ligarse unos Kyat por ser amigo o hacerte un recorrido. Toda la gente con la mejor onda, y por mas que quieren vender, todo el mundo es de lo mas amigable y sincero, nada que ver con muchos de los vendedores en los demas paises, esta gente es amistosa enserio.y si te pones a charlar, mas alla de lo ke venden te podes encontrar con varias sorpresas.
Despues de ver los budas en el interior del edificio, salimos y nos pusimos a hablar con los tipos que hacian los sand paintings. Yo no pensaba en comprar nada de nada, pero los tipos eran tan buena onda, que nos quedamos un buen rato hablando y contandoles de donde eramos, de donde veniamos viajando, etc, etc. Nos invitaron a jugar un rato con la pelota de canya, un juego llamado chinlon, donde nos ponemos en circulo y hay que ir pegandole a una pelota de ratan con cualkier parte del cuerpo, menos las manos, para mantenerla en el aire. En todo Myanmar ves a los tipos jugando a esto y muchas veces es bastante impresionante!! Vuelan por el aire, hacen vueltas y le pegan en el aire, le pegan de takito, de cabeza, la tienen con la espalda, y a veces juegan caminando en circulos con la ronda. Los tipos se arremangaron la pollera (longyi), bien hasta arriba casi en un cola less y empezamos a patear. Claro, que con Kilian los dos eramos de madera o mas bien de piedra, malisimos y durisimos, pero al rato le agarramos un poco la mano y llegamos a jugar un buen rato sin que se caiga. Habremos estado mas de una hora jugando, transpirando y con la mejor onda con nuestros nuevos amigos, mientras Griete sacaba fotos y miraba lo ke vendian, y algunas ardillas curiosas se asomaban por entre los ladrillos del templo para mirar.
Nos despedimos de nuestros amigos, con promesas de volver si queriamos comprar unos sand paintings. Yo saque mi camara del bolsillo para darme cuenta que dejo de andar… la repuuuuuu______ !!!!!! Y ahora ??? Prendia y se apagaba y no andaba el foco, un desastre, lo unico que me faltaba. Nos subimos a las bicis y pedaleamos un par de cuadras o kms hasta llegar a Ananda Pahto, uno de los templos principales de todo Bagan. Probe la camara de nuevo y ahora se le ocurrio andar, asi que saque unas fotos de este templo, un bloque inmenso, una estructura aterrazada con una torre en el centro de 52mtrs de altura, con la punta tipo choclo, completamente banyada en oro. Todas las paredes, lavadas en blanco cada tanto y con la planta cruciforme, este es un edificio que se ve casi desde todos lados. Cada acceso esta coronado con una stupa gigante sobre el techo, y todo al rededor tiene unos mosaicos brillosos con escenas de Jataka (historias de las vidas pasadas del buda).
.jpg)
Dejamos las bicis y entramos al complejo. Tambien con bastantes vendedores rondando el lugar en busca de sus presas, entramos al edificio central, donde solo se puede entrar a la planta baja. Aca en cada una de las 4 puntas hay un buda parado, con mudras (posiciones de manos) distintas. Cada mudra simboliza algo distinto, una con el buda dando su primer sermon, otro en pose de ‘no fear’ , otro en pose de ‘ensenyanza’. El interior es fresco y humedo. Las paredes son bien bien anchas y pesadas, y estan repletas de nichos y ventanas y aberturas interiores con mas budas y entradas de luz. Habia una visita oficial de alguien del gobierno, asi que habia un poco de protocolo de alfombra roja, con tipos con camaras de tv, fotografos, etc, asi que para no figurar con esta gentusa opresora, nos apuramos a seguir viaje (no sea cosa que nos saken en la tele con esta gente).
los 4 budas en el interior de Ananda Pahto, los 4 en disitintos 'mudras', las paredes con nichos tambien repletas de budas
Despues de unas vueltas por el exterior, pasamos a un templo muy chiquito afuera. Estaba cerrado pero como en muchos de los demas lugares, un pibe tiene la llave, y por unos mangos te abre y te muestra el interior, esta vez con una linternita, mostrando unos murales espectaculares. El pibe se sabia toda la historia de Bagan, y nos contaba como los murales estaban siendo restaurados por la UNESCO pero se retiraron despues de varios anyos de lucha con el gobierno, que se guardaba la mayor parte de los fondos ke donaban para los trabajos… una lastima!.
Nos subimos a las bicis, y ya de tarde, nos metimos en el interior de Old Bagan, cruzando lo que queda de la muralla antigua, y hicimos escala en otro templo menos importante. Trepamos al interior y subimos a la terraza, rodeados de un monton de templos mas, de los mas importantes y mas altos de Bagan. Muy cerca se veia Shwesandaw Paya, una especie de templo piramide pagoda aterrazado, con la torre central circular, donde van decenas de turistas en micros en tours y por su cuenta a ver el atardecer desde las terrazas. Despues de mirar el interior de este edificio, el buda, y de eskivar a los vendedores que nos acechaban para que le compremos la postal o el lacquer ware, seguimos unos metros mas al lugar este del atardecer, donde ya se podian ver cientos de personas trepados por todos lados sacando fotos del sol que se iba poniendo por atras de las montanyas y de los demas templos.
.jpg)
de mis fotos preferidas, interior de Ananda Pahto
EL atardecer fue espectacular, un sol naranja inmenso que llegabamos a ver cada tanto, entre las cabezas y los lentes de decenas de japonenes y chinos con tripode sacando fotos a mas no poder, que seguramente ya se habian copado su lugar con bastante anticpiacion. Nos hicimos un lugar con Kilian arriba de todo en la torre, donde habia que trepar, y nos paramos al lado de un monton de Indios, vestidos en uniforme, todos parte de un equipo de rally de la India y Myanmar. Abajo en el parking varios micros que traian a los turistas, seguramente en algun tour o de un hotel que seguro no era como el nuestro!
.jpg)
El dia terminaba, y ya con lo que quedaba de luz del sol que se habia ido, nos volvimos pedaleando unos 7 o 8km devuelta a la zona de nuestro hotel, hartos de la bici, pero copados con el recorrido y la gente que pudimos conocer a lo largo del dia. Manyana nos espera otro dia mas en bici, y creo que otra vez, voy a tener que ir al bicicletero, que me arregle otra vez la goma y me ponga otra vez un pedal, ya que por no se cuantas ecima vez, se me volvio a romper y del mismo lado de siempre !!!!!!
1 comment:
evenly roll wiley subsidence intent broadcasters nebraska healthcare postingsall causals elijah
semelokertes marchimundui
Post a Comment